Reflexión de entrevista

Hallazgo
proveniente de las entrevistas:
En
relación al ejercicio de la docencia y a las entrevistas realizadas a
profesionales de la educación, es posible resaltar la pregunta ¿Qué importancia
tiene el ambiente para el proceso de enseñanza-aprendizaje? Constanza Ortiz,
Educadora del Jardín Infantil y Sala Cuna Girotondo responde: “El ambiente
educativo es un elemento clave para el desarrollo integral de los niños/as, ya
que un ambiente que ofrece ricas y variadas oportunidades para favorecer el
juego, la exploración, la curiosidad, presenta desafíos, facilita la
interacción con sus pares y adultos a cargo, tiene una directa incidencia en la
calidad de los aprendizajes.”
Esta respuesta
la podemos relacionar con lo planteado en el Marco para la Buena enseñanza en
el Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje. El cual nos
señala en el criterio B.2: Manifiesta altas expectativas sobre las
posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos.
Describe
que se deben presentar situaciones de aprendizaje desafiantes y apropiadas para
los estudiantes, transmitiendo una motivación positiva por el aprendizaje, la
indagación y la búsqueda. Además de favorecer el desarrollo de la autonomía de
los alumnos en situaciones de aprendizaje, promoviendo un clima de esfuerzo y
perseverancia para realizar trabajos de calidad.
Reflexión
personal sobre una práctica docente vivenciada
En mi
experiencia laboral, una buena práctica vivenciada en el centro educativo en el
cual trabajo se relaciona con el dominio A: Preparación de la Enseñanza. Este menciona que el/la docente debe poseer un
profundo conocimiento y comprensión de las disciplinas que enseña y de los
conocimientos, competencias y herramientas pedagógicas que faciliten una
adecuada mediación entre los contenidos, los estudiantes y el respectivo
contexto de aprendizaje.
La Educadora del nivel Sala Cuna es una
docente que prepara constantemente las experiencias de aprendizaje, lo cual permite que demuestre un sólido
conocimiento sobre los contenidos que se trabaja en la jornada escolar. Además,
existe una buena relación entre la Educadora y las Asistentes del nivel,
fortaleciendo la comunicación entre el equipo educativo, recibiendo sugerencias
e ideas, planteando métodos y estrategias de enseñanza en conjunto, lo cual es beneficio
para clima laboral y proceso de enseñanza - aprendizaje de los párvulos. (Dominio B: Creación de un ambiente propicio
para el aprendizaje).
Reflexión
personal:
El no
planificar experiencias de aprendizaje provoca una desorganización en cuanto a
la teoría como en la práctica de las actividades de la jornada. Así también,
esto provoca que el ambiente se torne más disperso y conflictivo entre los
párvulos, perjudicando el desarrollo afectivo, social y para el logro de los
objetivos de aprendizajes de los niños.
La
labor coordinada y oportuna entre la profesional y el personal técnico es
necesaria para cubrir los aspectos pedagógicos y educativos, así también para
proteger y cuidar la seguridad de los niños y niñas que tienen a su cargo, lo
cual esencial para el desarrollo integral de los párvulos.Es por esto que se
deben plantear a metas comunes, formas de trabajo y mecanismos de estrategias pedagógicas
en beneficio del bienestar integral y aprendizaje significativo de niños y niñas.
Una
educación basada en el buen trato requiere de un trabajo en equipo, lo cual es
clave para lograr el cumplimiento de los objetivos de aprendizajes en los
párvulos. Los equipos de profesionales, técnicos, directivos y todo adulto que
interviene en el proceso educativo de un párvulo, deben generar condiciones
para que se desarrollen vínculos sanos, seguros y de confianza.
Comentarios
Publicar un comentario