ENTREVISTA
Francisca Arriagada C.
Educadora de Párvulos
Jardín Infantil y Sala Cuna Girotondo
Edad: 27 años
- ¿Por qué decidió dedicarse a la
educación y en especial a la docencia infantil?
Siempre me gusto la
carrera y los niños. Mi tía es educadora de párvulos y pude conocer sus lugares
de trabajo, desde que era pequeña iba a ayudar. También una cercana a mi
familia es asistente y también me llevaba a su trabajo cuando era pequeña.
- ¿Usted cree qué es importante que los niños/as
asistan a la educación parvularia? ¿Por qué?
Es de gran
importancia ya que todo lo que los niños y niñas aprenden en sus primeros años
de vida definen como será su personalidad en el futuro. Los niños y niñas son
como esponjas, aprenden muy rápido, absorben todo lo que puedan observar y
vivir durante sus primeros años de vida, además el tejido neuronal se forma en
los primeros años de vida por ende es de vital importancia aprovechar esta edad
para enseñar cosas que le serán útiles para su vida diaria.
- ¿Qué importancia tiene el ambiente para el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
Es de gran
importancia ya que un ambiente enriquecido favorece el aprendizaje
significativo para el niño y la niña.
- ¿Por qué es importante el afecto en el aula?
Creo firmemente que
la educación en base al cariño ayuda a que los niños y niñas se sientan más a
gusto y además es parte del ambiente enriquecido, de esta forma se sentirán más
a gusto al aprender y despertar su curiosidad. Básicamente si se siente a gusto
y seguros con la educadora, asistente y equipo pedagógico en general se
propiciará un aprendizaje más significativo.
- ¿Cuál cree que es el rol del docente para
lograr una educación de calidad?
Ser un mediador y
guía de los aprendizajes, que trabaje en equipo tanto con el equipo pedagógico y
la familia y también escuchando a los niños y niñas.
- ¿Cuál debería ser el propósito de la educación
actual?
Ser una educación de
calidad e igualitaria independiente de las diferencias socioeconómicas de las
personas.
Basada en el afecto y
en entregar experiencias significativas constructivistas, donde se pueda
aprender haciendo.
- ¿Cuál cree usted que es el papel de la
educación en la reducción de las desigualdades?
Creo que tiene un rol
fundamental debido a que en la actualidad quien tiene mejor situación económica
tiene acceso a mejor educación, y esto no debería ser así, debería existir
igualdad tanto en contenidos como también en formas de enseñar.
- ¿Cuál es su opinión de la introducción de
nuevas tecnologías en la Educación?
Creo que es de vital
importancia incluir las tecnologías a la enseñanza de los niños y niñas ya que
ellos son nativos digitales y necesitan estar en contacto con ella, está en
nosotros los docentes en saber utilizarla como un potenciador de los
aprendizajes, y no como algo negativo. El problema está que muchos jardines, no
están de acuerdo ni entregan los materiales y recursos suficientes a las
educadoras para que puedan hacerlo de mejor manera y por eso muchas terminamos
utilizando materiales y recursos propios o rebuscándose para poder llevarlos al
aula.
- ¿Las nuevas tecnologías han facilitado
el trabajo del docente? ¿Por qué?
En algunos casos si. Si se utiliza de forma correcta, buscando apoyo audiovisual y dinámico para
enseñar de diferentes formas lúdicas, pero la clave está en no abusar de ella.
Debido que en algunas instituciones tiene a los niños todo el día con una
pantalla y todo en exceso es malo.
- ¿Has utilizado las tecnologías de la
información, en beneficio del aprendizaje de los párvulos? Mencione alguna
experiencia.
Si, al buscar cuentos o videos de documentales para enseñar diferentes contenidos , y trabajar el
lenguaje verbal y la comprensión del niño y la niña pudiendo realizar preguntas
al termino de observarlo.
- ¿Por qué decidió dedicarse a la
educación y en especial a la docencia infantil?
Siempre me gusto la
carrera y los niños. Mi tía es educadora de párvulos y pude conocer sus lugares
de trabajo, desde que era pequeña iba a ayudar. También una cercana a mi
familia es asistente y también me llevaba a su trabajo cuando era pequeña.
- ¿Usted cree qué es importante que los niños/as
asistan a la educación parvularia? ¿Por qué?
Es de gran
importancia ya que todo lo que los niños y niñas aprenden en sus primeros años
de vida definen como será su personalidad en el futuro. Los niños y niñas son
como esponjas, aprenden muy rápido, absorben todo lo que puedan observar y
vivir durante sus primeros años de vida, además el tejido neuronal se forma en
los primeros años de vida por ende es de vital importancia aprovechar esta edad
para enseñar cosas que le serán útiles para su vida diaria.
- ¿Qué importancia tiene el ambiente para el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
Es de gran
importancia ya que un ambiente enriquecido favorece el aprendizaje
significativo para el niño y la niña.
- ¿Por qué es importante el afecto en el aula?
Creo firmemente que
la educación en base al cariño ayuda a que los niños y niñas se sientan más a
gusto y además es parte del ambiente enriquecido, de esta forma se sentirán más
a gusto al aprender y despertar su curiosidad. Básicamente si se siente a gusto
y seguros con la educadora, asistente y equipo pedagógico en general se
propiciará un aprendizaje más significativo.
- ¿Cuál cree que es el rol del docente para
lograr una educación de calidad?
Ser un mediador y
guía de los aprendizajes, que trabaje en equipo tanto con el equipo pedagógico y
la familia y también escuchando a los niños y niñas.
- ¿Cuál debería ser el propósito de la educación
actual?
Ser una educación de
calidad e igualitaria independiente de las diferencias socioeconómicas de las
personas.
Basada en el afecto y
en entregar experiencias significativas constructivistas, donde se pueda
aprender haciendo.
- ¿Cuál cree usted que es el papel de la
educación en la reducción de las desigualdades?
Creo que tiene un rol
fundamental debido a que en la actualidad quien tiene mejor situación económica
tiene acceso a mejor educación, y esto no debería ser así, debería existir
igualdad tanto en contenidos como también en formas de enseñar.
- ¿Cuál es su opinión de la introducción de
nuevas tecnologías en la Educación?
Creo que es de vital
importancia incluir las tecnologías a la enseñanza de los niños y niñas ya que
ellos son nativos digitales y necesitan estar en contacto con ella, está en
nosotros los docentes en saber utilizarla como un potenciador de los
aprendizajes, y no como algo negativo. El problema está que muchos jardines, no
están de acuerdo ni entregan los materiales y recursos suficientes a las
educadoras para que puedan hacerlo de mejor manera y por eso muchas terminamos
utilizando materiales y recursos propios o rebuscándose para poder llevarlos al
aula.
- ¿Las nuevas tecnologías han facilitado
el trabajo del docente? ¿Por qué?
En algunos casos si. Si se utiliza de forma correcta, buscando apoyo audiovisual y dinámico para
enseñar de diferentes formas lúdicas, pero la clave está en no abusar de ella.
Debido que en algunas instituciones tiene a los niños todo el día con una
pantalla y todo en exceso es malo.
- ¿Has utilizado las tecnologías de la
información, en beneficio del aprendizaje de los párvulos? Mencione alguna
experiencia.
Si, al buscar cuentos o videos de documentales para enseñar diferentes contenidos , y trabajar el
lenguaje verbal y la comprensión del niño y la niña pudiendo realizar preguntas
al termino de observarlo.

Comentarios
Publicar un comentario