¿Cómo aprendemos? Aprendizaje y conexiones neuronales.
1.-
Como se conectan las neuronas? ¿Qué relación tiene esta conexión con los
aprendizajes?
| 
Se
  conectan a través del proceso llamado sinapsis, el cual es la forma en que se
  comunican las neuronas a través de impulsos eléctricos, creando redes
  neuronales. Es en esta conexión en donde se trasmite la información neurona a
  neurona a través de neurotransmisores y se van generando nuevos aprendizajes. | 
2.-
Piense en el trabajo de aula con los niños y ejemplifique lo que "seria
reforzar las redes neuronales".
| 
El reforzamiento de redes neuronales se
  logra con la constante repetición de experiencias e incorporación de
  distintas estrategias para reforzarlas, dándole un sentido a los nuevos aprendizajes.
  Por ejemplo: Aprender una vocal “A”, reconocerla visualmente, graficándola, rellenándola
  con diversos materiales, relacionándola con sonidos iniciales de animales,
  objetos y cosas significativas, a través de canciones y bailes etc. | 
3.-
Cómo se almacenan los recuerdo en nuestro cerebro?
| 
Los recuerdos de nuestras
  experiencias y vivencias se almacenan en el hipocampo, el cual es una estructura que forma parte del sistema límbico y
  es fundamental en los diferentes tipos de memorias. | 
4.-
Según el autor del texto " estable, pero en continuo cambio" ¿De qué
depende la estabilidad y la identidad individual del Sistema Nervioso?
| 
La
  estabilidad de nuestro cerebro depende de mantener
  en buen estado el mayor número de neuronas posibles. Estas células no tienen
  la capacidad de dividirse, regenerarse o multiplicarse como las células de la piel, por ejemplo, que se
  recambian todos los días. 
La
  identidad del sistema nervioso depende de la conexión de millones de neuronas
  y de la intensidad con que se activa cada sinapsis. | 
5.-
Que es la neurogénesis? ¿Puede darse en los adultos?
| 
Nacimiento
  de nuevas neuronas, un aspecto clave en la plasticidad neuronal y en procesos
  como el aprendizaje y la memoria. 
La
  neurogénesis si puede darse en los adultos en momentos claves, ya que es un
  recambio continuo que se da durante toda la vida. | 
6.- A
que corresponde la plasticidad neuronal?
| 
Capacidad del cerebro para
  adaptarse a distintas situaciones cuando se les plantea un desafío ante una situación
  fuera de nuestra zona de confort, es decir, el cerebro tiene plasticidad para
  modificar nuestras conductas y adaptarnos a nuevas situaciones y contextos.  | 
7.- Si
piensas en tu aula con los párvulos, que actividades crees tú que favorecen la
plasticidad neuronal. Menciona 3 ejemplos.
| 
Manipular juguetes para
  encajar, los bloques de construcción, los rompecabezas, realización de experimentos,
  entre otros.  
Propicia actividades artísticas:
  la música, la pintura, la escultura, la danza y el teatro. 
Actividades físicas: circuitos
  motores, lanzamiento de pelota, saltar de cuerda, etc. | 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario